RENEWABLE ENERGY´S PUBLIC POLICIES IN CUBA
pdf (Spanish)

Keywords

Energia renovável
Ciclo de Vida
Políticas de Sustentabilidade

How to Cite

RENEWABLE ENERGY´S PUBLIC POLICIES IN CUBA. (2023). Amazon’s Research and Environmental Law, 9(02), 11-23. https://doi.org/10.14690/2317-8442.2021v902409

Abstract

Governments implement strategies to promote the use of wind farms, photovoltaic cells in solar panels, and the construction of hydroelectric plants to obtain energy through water, wind energy, geothermal energy, and thermosolar energy, bioenergy, and marine currents to use in the electrical network. This article analyzes the Law advances in Cuba to modify. 

pdf (Spanish)

References

ANTÚNEZ ŚNCHEZ, A. Tesis doctoral: La auditoría ambiental, ordenación jurídica en el Derecho Ambiental para el sector estatal cubano. Facultad de Derecho. Universidad de Oriente. Cuba. 2017
AGUILAR G. & AGUILAR, I. et al. Manual de Derecho Ambiental de Centroamérica, 2 Tomos. Costa Rica: Editorial UICN. 2004
AGENDA 2030. Los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe, Chile: CEPAL. 2018
ALENZA GARC͍A, J. El cambio climático y las energías renovables. La nueva Directiva Europea de energías renovables. Energía eólica: cuestiones
jurídicas, económicas y ambientales, España: Editorial Thomson Reuters Aranzadi. 2010
BECKER, F., CAZORLA, L. y Martínez-Simancas, J. Tratado de Energías Renovables. Volumen I. Aspectos Socioeconómicos y Tecnológicos. España:
Editorial Aranzadi. 2008
BOTASSI, C. (1997) Derecho Administrativo Ambiental. Argentina: Editorial Platense.
CARPI ABAD, M. Aprovechamientos Hidroeléctricos. Su régimen jurídicoadministrativo, España: Editorial Lex Nova. 2002
CASTILLO, I. (2013) Análisis del mercado eléctrico regional de Centroamérica y acciones para impulsar proyectos de generación nacional. Chile: CEPAL.
2013.
CEPAL. Situación y propuestas de políticas. Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe: el aporte de las fuentes renovables. Chile. 2003
CEPAL. Fuentes Renovables de Energía en América Latina y el Caribe: Situación y propuestas de políticas. Chile. 2004
CEPAL. Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Chile. 2018
DOMINGO LÍ“PEZ, E. Régimen jurídico de las energías renovables y la cogeneración eléctrica, España: INAP. 2000
DRNAS DE CLÉMENT, Z. EL Derecho Ambiental y el Derecho de la Energía ¿Paradigmas compatibles o contrapuestos? Argentina: Cuadernos de Derecho
Ambiental. 2017
EMBID IRUJO, A. Agua y Energía en el ordenamiento jurídico. Reflexiones generales con atención singular a la regulación del orden de utilización y
ŚNCHEZ, A. A.; GUERRA, I. M. LAS POL͍TICAS PÚBLICAS DE ENERG͍AS RENOVABLES EN CUBA
al caudal ecológico. Agua y Energía. España: Editorial Iustel. 2010
GARC͍A NOVO, F. Escenario ambiental del modelo energético. Energía y Regulación. España: Editorial Thomson-Civitas. 2017
GONŹLEZ R͍OS, I. El régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y la eficiencia energética, España: Editorial Thomson-Aranzadi.
2011
Giménez Cervantes, J. El régimen jurídico-administrativo de las energías
renovables. Tratado de energías renovables: Aspectos jurídicos, Volumen
II. España: Editorial Aranzadi. 2010
JIMÉNEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ, A. Notas sobre el régimen jurídico de la energía termosolar. Agua y Energía. España: Editorial Civitas-Thomson
Reuters. 2010
LOZANO CUTANDA, B. Derecho Ambiental Administrativo, 5ta edición. España: Editorial Marcial Pons. 2004
LÍ“PEZ SAKO, M. Regulación y autorización de los parques eólicos, España: Editorial Thomson-Civitas. 2008
MART͍N MATEO, R. Nuevo Derecho Energético, España: Instituto de Estudios de Administración Local. 1982
MART͍N MATEO, R. Derecho Administrativo Ambiental, 6ta edición, España: Editorial Trivium. 1997
MARTIN MATEO, R. La Verde Energía de la Biomasa. España: Editorial Thomson Aranzadi. 2008
MORA RUIZ, M. et. al. La gestión ambiental compartida. Función Pública y Mercado. España: Editorial Lex Nova. 2007
MORA RUIZ, M. La ordenación jurídica de las Energías Renovables: revisión en el marco de la Directiva 2009/28/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril, de fomento de las energías renovables, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente No. 257. España. 2010
MORA RUIZ, M. Los condicionantes ambientales de las energías renovables: el ejemplo de la energía eólica y su regulación en el Derecho español, Revista Actualidad Jurídica Ambiental, España. 2010. Disponible en: hptt//:www.actualidadjuridicaambiental.com. Accedido en 29 de diciembre de 2020.
MELLADO RUIZ, L. et al. Energías renovables, ahorro y eficiencia energética en Andalucía. Régimen Jurídico. España: Editorial Atelier. 2012
NEBREDA PÉREZ, J. Ma. El régimen especial de producción eléctrica. Sector Energético, Volumen I, España: Editorial Iustel. 2009
ŚNCHEZ, A. A.; GUERRA, I. M. ALCIDES ANTÚNEZ ŚNCHEZ E ILIANYS MATOS GUERRA PÉREZ-BUSTAMANTE ÝDAR, D. Las energías renovables en la Unión Europea: régimen jurídico, España: Editorial Dykinson. 2012
PNUMA. Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos. EUA: ONU. 2012
SANZ RUBIALES, I. Mercados de cuotas y protección del medio ambiente: el fomento de las energías renovables en la Directiva 2009/28/CE, Revista General de Derecho Administrativo No. 25, España. 2010
ŚNCHEZ RODR͍GUEZ, A. et al. Manual de Derecho y Mercado de la Energía, 1a edición, España: Editorial Tirant lo Blanch. 2019
SALA ATIENZA, P. Temas de Derecho Energético, España: Editorial Bosch. 2009.
SIMANCAS, J. Tratado de energías renovables. 2 volúmenes: aspectos socioeconómicos y tecnológicos. Aspectos jurídicos. 1a edición. España: Editorial Thomson Aranzadi. 2012.
VALLS, M. Derecho de la Energía. Argentina: Editorial Abeledo Perrot. 1977.

AUTORIZAÇ͍O DE PUBLICAÇ͍O E CESS͍O DE DIREITOS AUTORAIS - REVISTA DA AREL FAAR

Cada autor, por ser titular da propriedade literária desta obra, concede Í  Revista Faar permissão para editar e publicar o citado texto, de modo inédito e exclusivo.

O autor declara ser responsável pela originalidade e pelo ineditismo de todo o conteúdo dos artigos, com a citação de todas as fontes consultadas.

O autor declara que o artigo, na íntegra ou em partes:

a) não está sob avaliação por nenhum outro periódico; e

b) não foi publicado em anais de congressos, seminários, colóquios ou similares.

Essa concessão não terá caráter de ônus para o Conselho Editorial da Revista da Faar. Ou seja, não será necessário o pagamento pela utilização do referido material, tendo o trabalho caráter de colaboração.

O autor compromete-se a assegurar o uso e gozo da obra Í  Revista da Farr, que poderá explorá-la com exclusividade nas edições que fizer.

O autor tem ciência de que:

a) A publicação desta obra poderá ser recusada caso o Conselho Editorial da Revista da Faar, responsável pela seleção dos artigos, não ache conveniente sua publicação, seja qual for o motivo. Este cancelamento não acarretará responsabilidade a qualquer título por parte do Conselho Editorial; e

b) Os editores, juntamente com o Conselho Editorial, reservam-se o direito de modificar o texto - quando necessário, sem prejudicar o conteúdo -, com o objetivo de uniformizar a apresentação.